Correlación entre cuatro factores de riesgo neuromusculares para el dolor lumbar y el índice lordótico

Autores/as

  • José Luis Hurtado Cristancho Universidad Tecnológica de Pereira

Palabras clave:

Dolor lumbar, factores de riesgo neuromusculares, índice lordótico, hiperlordosis.

Resumen

 

Resumen:
El objetivo de este estudio fue explorar la correlación entre cuatro factores de riesgo neuromuscular, relacionados con dolor lumbar, y el índice lordótico en estudiantes del programa Ciencias del Deporte y la Recreación de la Universidad Tecnológica de Pereira. Esta investigación fue de tipo correlacional, con un muestreo no probabilístico intencionado que lo integraron 18 hombres y 15 mujeres a quienes se les evaluó el índice lordótico, la fuerza del recto abdominal, la resistencia de la musculatura lumbar, la extensibilidad de los isquiosurales y los flexores de cadera. A los registros obtenidos se les aplicó la prueba estadística de coeficiente de correlación  de Pearson y para hallar algunas diferencias significativas entre géneros se aplicó la prueba t-Student. No se encontró correlación alguna entre los diferentes factores de riesgo neuromuscular y el índice lordótico; no obstante, se encontraron diferencias significativas en la extensibilidad de los isquiosurales entre géneros.

Biografía del autor/a

José Luis Hurtado Cristancho, Universidad Tecnológica de Pereira

Profesional en Ciencias del Deporte y la Recreación. Entrenador Funcional Clínica del Dolor, Eje Cafetero. Ciencias de la Salud. Programa Ciencias del Deporte y la Recreación. Universidad Tecnológica de Pereira,

Referencias bibliográficas

1. Benn, RT. Wood, PH. Paint in the back: An attempt to estimate the size of the problem. Rheumatol Rehabil. 1975; 14: 121,. En Liebenson, Craig. Manual de Rehabilitación de la Columna Vertebral: Editorial Paidotribo, 2003. 19.
2. Quebec Task Force on Motion Disorders of the Spine.1987. En Liebenson, Craig. Manual de Rehabilitación de la Columna Vertebral: Editorial Paidotribo, 2003. p. 21.
3. Frymoyer JW. Epidemiology. In Frymoyer JW, Gordon SL (eds): Simposium on New Perspectives on Low Back Pain. Park Ridge, American Academi on Orthopaedic Surgeons. 1989. p. 19-33. Citado por Liebenson Craig. Manual de Rehabilitación de la Columna Vertebral: Editorial Paidotribo, 2003. p. 19.
4. Yuing, FT; Almagià, AF.; Lizana, PJ; Rodriguez, RF; Ivanovic, D; Binvignat, Go; Gallardo, LR; Nieto, CF & Verdejo, SA. Comparación entre dos métodos utilizados para medir la curva lumbar. Int. J. Morphol. 2010;28(2):509-513.
5. Silva, Héctor. Ángulos del Plano Sagital de la Columna Lumbosacra en una Muestra de Adolescentes de la Ciudad de Temuco, Chile. Revista Chilena de Anatomía. 2001;19(3).
6. Hellems, H. & Keats, T. Measurement of the normal lumbosacral angle. Am. J. Roentgenol. Radium. Ther Nucl Med 1971;113(4):642-645. Citado por Silva, Héctor. Ángulos del plano sagital de la columna lumbosacra en una muestra de adolescentes de la ciudad de Temuco, Chile. Revista Chilena de Anatomía. 2001;19(3).
7. Phil P. Frank C. Janda Approach to chronic musculoeskeletal pain. 2007;4-6.
8. Biering-Sorensen F. Physical measures as risk indicators for low-back trouble over a one year period. Spine 1984;9:106-119.
9. Nicolaisen T, Jorgensen K. Trunk strength, back muscle endurance and low-back trouble. Scand Rehabilt Med 1985;17(3):121-127.
10. Hultman G, Nordin M, Saraste H, Ohlsen H. Body composition, endurance, strength, cross-sectional area, and density of mm erector spinae in men with and without low back pain. J Spinal Disord 1993;6:114-123.
11. Muyor JM. Influencia de la extensibilidad isquiosural en la morfología sagital del raquis e inclinación pélvica en deportistas. Int. J. Morphol 2012;30(1):176-181.
12. Miñarro L. Comparación del morfotipo raquídeo y extensibilidad isquiosural entre piragüistas y corredores. Rev Int Med Cienc 2009;9:379-392.
13. Congdon R, Bohannon R. Tiberio, D. Intrinsic and imposed hamstring length influence posterior pelvic rotation during hip flexion. Clin Biomech 2005;20:947-951.
14. Kendall FP, Mccreary EK, Provance P. Muscles, testing and function: With posture and pain. 4th ed. Baltimore, Md: Williams
& Wilkins; 1993.
15. Cailliet R. Low Back Pain Syndrome. 1995. ed. Philadelphia, Pa: FA Davis Co.
16. Kisner C, Colby LA. Therapeutic exercise: Foundations and techniques. 3rd ed. Philadelphia, Pa: FA Davis Co; 1996.
17. Jull GA, Janda V. Muscles and motor control in low-back pain: assessment and management. In: Twomey LT, Taylor JR, eds. Physical Therapy of the Low Back. New York, NY: Churchill ivingstone Inc 1987:253-278.
18. Walker ML, Rothstein JM, Finucane SD, Lamb RL. Relationships between lumbar lordosis, pelvic tilt, and abdominal muscle performance. Phys Ther 1987;67:512-516. Heino JG, Godges JJ, Carter CL. Relation ship between hip extension range of motion and postural alignment. J Orthop Sports Phys Ther 1990;12:243-247. Vera García FJ. Función de los músculos recto abdominal y oblicuo externo en el control de la postura erecta. I Congreso de la Asociación Española de Ciencias del Deporte, Universidad de Valencia. 2000. p. 519-525.
21. Janda V. (1979). Die muskularen haupt syndrome ebeivertebragen en beschwerden, theroetisch effort schritte und pracktisheerfahrungen der manuellen medizin. International Congress of FIMM. Baden-Baden. pp. 61-65. En PHIL P. Frank C. Janda. Approach to Chronic Musculoeskeletal Pain. 2007;4-6.
22. Liebenson C. (2003). Manual de Rehabilitación de la Columna Vertebral (1.a ed.). Barcelona: Paidotribo.
23. McGill S. Low back disorders. Evidence based in prevention and rehabilitation. 2nd. Autralia. Human Kinetics 2007;4:60-61.

Cómo citar

1.
Hurtado Cristancho JL. Correlación entre cuatro factores de riesgo neuromusculares para el dolor lumbar y el índice lordótico. Rev. Colomb. Med. Fis. Rehabil. [Internet]. 19 de septiembre de 2013 [citado 28 de marzo de 2024];23(1):39-47. Disponible en: https://revistacmfr.org/index.php/rcmfr/article/view/80

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Número

Sección

Artículos originales
QR Code