Caracterización de la composición corporal y el grado de actividad física del personal del servicio de medicina física y rehabilitación de un hospital de Bogotá, Colombia

Autores/as

  • Jeaneth Alejandra Acevedo Gonzalez Especialista en Medicina Física y Rehabilitación, Universidad Militar Nueva Granada, Bogotá D.C., Colombia. https://orcid.org/0000-0001-5595-8062
  • Oscar Mauricio Álvarez Fernández Especialista en Medicina Física y Rehabilitación, Universidad Militar Nueva Granada. Jefe del Servicio de Rehabilitación Cardiaca, Hospital Militar Central, Bogotá D.C., Colombia. https://orcid.org/0000-0002-5974-3541

DOI:

https://doi.org/10.28957/rcmfr.339

Palabras clave:

Factores de riesgo cardiovascular, composición corporal, actividad física, impedancia eléctrica

Resumen

Introducción. La Organización Mundial de la Salud (OMS) define la salud como un estado de completo bienestar físico, mental y social, y establece que los hábitos de vida saludable son acciones que modifican los factores de riesgo cardiovascular. Hacer actividad física disminuye el riesgo cardiovascular y puede modificar el peso y la composición corporal, por lo que analizar la composición corporal y el nivel de actividad física de las personas es de gran importancia.

Objetivo. Caracterizar la composición corporal y el grado de actividad física del personal asistencial del Servicio de Medicina Física y Rehabilitación del Hospital Militar Central (HOMIL) de Bogotá, Colombia, durante el año 2020.

Métodos. Estudio transversal realizado con 46 trabajadores del Servicio de Medicina Física y Rehabilitación del HOMIL.

Resultados. La mayoría de participantes eran mujeres (65%) pertenecientes a diferentes dependencias, principal-mente a terapia física (37%), y tenían un índice de masa corporal (IMC) normal (58,7%); el 34,8% presentó sobrepeso y el 6,5%, obesidad. En la medición de la composición corporal por bioimpedancia eléctrica se observó que la mayoría de participantes (69,6%) tenía una proporción normal de masa grasa normal y que el volumen de grasa visceral fue elevado en la mitad de la población y normal en la otra mitad. La actividad física en la mayoría de la población fue moderada (47,8%), lo que pudo estar asociado a que el 70,6% de los trabajado- res dedicaba cuatro o más horas a realizar actividades sedentarias.

Conclusión. La mayoría del personal de salud perteneciente al Servicio de Medicina Física y Rehabilitación del HOMIL presenta IMC normal; sin embargo, una gran proporción tiene sobrepeso y obesidad y solo la mitad presenta un nivel de actividad física moderada, dejando en evidencia la presencia de condiciones con necesidad de corregir para evitar complicaciones cardiovasculares.

Referencias bibliográficas

Organización Panamericana de la Salud (OPS). Indicadores de salud: Aspectos conceptuales y operativos. Washington D.C.: OPS; 2018 [citado septiembre 17 de 2022]. Disponible en: https://www.paho.org/es

Colombia. Ministerio de Salud y Protección Social (Minsalud). Modos, condiciones y estilos de vida saludables. Bogotá D.C.: Minsalud; 2019 [citado septiembre 17 de 2022]. Disponible en: https://www.minsalud.gov.co/salud/Paginas/habitos-saludables.aspx

Organización Mundial de la Salud (OMS). Enfermedades cardiovasculares. Ginebra: OMS; [cita-do septiembre 17 de 2022]. Disponible en: https://www.who.int/cardiovascular_diseases/es/

World Health Organization (WHO). Cardiovascular Diseases (CVDs). Geneva: WHO; 2021 [citado septiembre 17 de 2022]. Disponible en: https://www.who.int/news-room/fact-sheets/detail/cardiovascular-diseases-(cvds)

Suárez PA, Barragán EF, Álvarez ÓM. Impacto de los programas de rehabilitación cardíaca sobre los factores de riesgo cardiovascular en prevención secundaria. Revista Med. 2015 [citado septiembre 4 de 2022];23(2):41-9. Disponible en: https://www.who.int/news-room/fact-sheets/detail/cardiovascular-diseases-(cvds)

Organización Mundial de la Salud (OMS). Las 10 principales causas de defunción. Ginebra: OMS; 2020 [citado septiembre 17 de 2022]. Disponible en: https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/the-top-10-causes-of-death

Colombia. Departamento Administrativo Nacional de Estadística. Defunciones no fetales 2019. Bogotá D.C.: DANE; 2020 [citado septiembre 4 de 2022]. Disponible en: https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/salud/nacimientos-y-defunciones/defunciones-no-fetales/defunciones-no-fetales-2019

O’Donnell CJ, Elosua R. Factores de riesgo cardiovascular. Perspectivas derivadas del Framingham Heart Study. Rev Esp Cardiol. 2008;61(3):299-310.

Ada’s Medical Knowledge Team. Cardiovascular Disease Risk Factors. Ada; 2017 [citado septiembre 17 de 2022]. Disponible en: https://ada.com/cardiovascular-disease-risk-factors/.

Lavie CJ, Thomas RJ, Squires RW, Allison TG, Milani RV. Exercise Training and Cardiac Rehabilitation in Primary and Secondary Prevention of Coronary Heart Disease. Mayo Clin Proc. 2009;84(4):373-83. Disponible en: https://doi.org/10.4065/84.4.373

Lawler PR, Filion KB, Eisenberg MJ. Efficacy of exercise-based cardiac rehabilitation post- myocardial infarction: A systematic review and meta-analysis of randomized controlled trials. Am Heart J. 2011;162(4):571-84.e2. Disponible en: https://doi.org/10.1016/j.ahj.2011.07.017

Smith SC Jr, Benjamin EJ, Bonow RO, Braun LT, Creager MA, Franklin BA, et al. AHA/ACCF secondar y prevention and risk reduction therapy for patients with coronar y and other atherosclerotic vascular disease: 2011 update: A guideline from the American Heart Association and American College of Cardiology Foundation. Circulation. 2011;124(22):2:2458-73. Dispo- nible en: https://doi.org/10.1161/CIR.0b013e318235eb4d

Eckel RH, Jakicic JM, Ard JD, de Jesus JM, Houston Miller N, Hubbard VS, et al. 2013 AHA/ ACC guideline on lifestyle management to reduce cardiovascular risk: A report of the American College of cardiology/American Heart Association task force on practice guidelines. Circulation. 2014;129(25 Suppl 2):S76-99. Disponible en: https://doi.org/10.1161/01.cir.0000437740.48606.d1

Shiroma EJ, Lee IM. Physical activity and cardiovascular health: Lessons learned from epidemiological studies across age, Gender, and race/ethnicity. Circulation. 2010;122(7):743-52. Disponible en: https://doi.org/10.1161/CIRCULATIONAHA.109.914721

Bryce-Moncloa A, Alegría-Valdivia E, San Martin-San Martin MG. Obesidad y riesgo de enfer- medad cardiovascular. Anales de la Facultad de Medicina. An Fac Med. 2017;78(2):202-6. Dispo- nible en: http://dx.doi.org/10.15381/anales.v78i2.13218

Mathieu P, Pibarot P, Larose E, Poirier P, Marette A, Després JP. Visceral obesity and the heart. Int J Biochem Cell Biol. 2008;40(5):821-36. Disponible en: https://doi.org/10.1016/j.biocel.2007.12.001

Tchkonia T, Thomou T, Zhu Y, Karagiannides I, Pothoulakis C, Jensen MD, et al. Mecha- nisms and metabolic implications of regional differences among fat depots. Cell Metab. 2013;17(5):644-56. Disponible en: https://doi.org/10.1016/j.cmet.2013.03.008

Martínez-Corona M, Barcelo-Acosta M, Gómez-González R, Ramírez-Blanco D. Circunferencia de la cintura, tamaño de la grasa visceral y trastornos metabólicos en la obesidad mórbida. Rev Cubana Aliment Nutr. 2015 [citado septiembre 4 de 2022];25(1):28-47. Disponible en: http://www.revalnutricion.sld.cu/index.php/rcan/article/view/84

Després JP. Inflammation and cardiovascular disease: is abdominal obesity the missing link? Int J Obes Metab Disord. 2003;27(Suppl 3):S22-4. Disponible en: https://doi.org/10.1038/sj.ijo.0802495

Vecchié A, Dallegri F, Carbone F, Bonaventura A, Liberale L, Portincasa P, et al. Obesity phenotypes and their paradoxical association with cardiovascular diseases. Eur J Intern Med. 2018;48:6-17. Disponible en: https://doi.org/10.1016/j.ejim.2017.10.020

Yeh TL, Chen HH, Tsai SY, Lin CY, Liu SJ, Chien KL. The Relationship between Metabolically Healthy Obesity and the Risk of Cardiovascular Disease: A Systematic Review and Meta-Analysis. J Clin Med. 2019;8(8):1228. Disponible en: https://doi.org/10.3390/jcm8081228

Bosy-Westphal A, Schautz B, Later W, Kehayias JJ, Gallagher D, Müller MJ. What makes a BIA equation unique? Validity of eight-electrode multifrequency BIA to estimate body composition in a healthy adult population. Eur J Clin Nutr. 2013;67(Suppl 1):S14-21. Disponible en: https://doi.org/10.1038/ejcn.2012.160

Medios de transporte en Bogotá. Bogotá D.C.: Observatorio de la región Bogotá Cundinamarca de la Cámara de Comercio de Bogotá; 2019 [citado octubre 5 de 2022]. Disponible en: https://www.ccb.org.co/observatorio/Entorno-para-los-negocios/Entorno-para-los-negocios/In- fraestructura-para-la-movilidad/Medios-de-transporte-en-Bogota.

Jensen B, Moritoyo T, Kaufer-Horwitz M, Peine S, Norman K, Maisch MJ, et al. Ethnic differences in fat and muscle mass and their implication for interpretation of bioelectrical impedance vector analysis. Appl Physiol Nutr Metab. 2019;44(6):619-26. Disponible en: https://doi.org/10.1139/apnm-2018-0276

Kris-Etherton PM, Petersen KS, Després JP, Anderson CAM, Deedwania P, Furie KL, et al. Strategies for Promotion of a Healthy Lifestyle in Clinical Settings: Pillars of Ideal Cardiovascular Health: A Science Advisory From the American Heart Association. Circulation. 2021;144(24):e495- e514. Disponible en: https://doi.org/10.1161/CIR.0000000000001018

Cómo citar

1.
Acevedo Gonzalez JA, Álvarez Fernández OM. Caracterización de la composición corporal y el grado de actividad física del personal del servicio de medicina física y rehabilitación de un hospital de Bogotá, Colombia. Rev. Colomb. Med. Fis. Rehabil. [Internet]. 1 de diciembre de 2022 [citado 26 de abril de 2024];32(2):131-40. Disponible en: https://revistacmfr.org/index.php/rcmfr/article/view/339

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2022-12-01

Número

Sección

Artículos originales
Crossref Cited-by logo
QR Code