La escala de Goodenough-Harris y su utilidad en la detección de discapacidad cognitiva en una población de niños de 3 a 13 años

Autores/as

  • Johan Ramírez Montenegro
  • Doris Valencia Valencia
  • Néstor I. Parra

DOI:

https://doi.org/10.28957/rcmfr.v24n1a2

Palabras clave:

Pruebas de inteligencia, figura humana, Goodenough–Harris, discapacidad intelectual.

Resumen

La alteración cognitiva en niños es una de las entidades más frecuentes y poco estudiadas, con mayor valor e impacto en el pronóstico habilitador y rehabilitador  de la población; la sospecha y el diagnóstico requiere procedimientos dispendiosos,
costosos y que pueden tardar mucho tiempo. Este trabajo demuestra la utilidad de aplicación del test de la figura humana o Prueba Goodenough-Harris en la detección de discapacidad cognitiva en niños en una población colombiana de tres a trece años de edad, que asiste a la consulta de Habilitación y Rehabilitación Infantil de la Fundación Hospital de la Misericordia, en Bogotá Colombia.
La prueba se comparó con la valoración habitual por neuropsicología, y con los valores obtenidos se realizó un análisis correlacional; se encontró una relación estadísticamente
significativa entre las dos pruebas para pacientes con alteraciones cognitivas leves, moderadas y severas, demostrando así la utilidad del test de la figura humana para la valoración inicial del compromiso intelectual en niños, y el hecho de ser una prueba de fácil aplicación y bajo costo, con una aproximación diagnóstica que permite su utilización como prueba de tamizaje en la consulta de cualquier profesional médico y que promueve detección temprana y propuestas de Rehabilitación con metas reales y rápidas.

Biografía del autor/a

Johan Ramírez Montenegro

Médico especialista Medicina Física y Rehabilitación, Bogotá, Universidad Nacional de Colombia.

Doris Valencia Valencia

Médica Epidemiólogo. Especialista en Medicina Física y Rehabilitación, Universidad Nacional de Colombia, Especialista en Rehabilitacion Cardiopulmonar, Certificada en programación neurolingüística. Certificada en Biofeedback. Sénior en Neurodesarrollo básico. Investigador Sénior Colciencias 2014.

Néstor I. Parra

Grupo Habilitación, Rehabilitación y Neurodesarrollo, Candidato a Maestría en Estadística Universidad Nacional.

Referencias bibliográficas

1. Marquess L, Pasians R, Franco M. Reliability of Goodenough’s cognitive evaluation system: an actual perspective Natal, Brazil: Scielo;2002.

2. Turner G, Partington MW. Genes for intelligence on the X chromosome .J Med Genet. 1991; 28: 429.

3. Wechsler SM, Schelini PW. Validade do Desenho da Figura Humana para avaliação cognitiva infantile.[Internet].–Disponible en: www.scielo.bvs-psi.org.br

4. Ramer JC, Miller G. Overview of mental retardation. In Miller G, Ramer JC, Static encephalopathies of infancy and childhood. New York: Raven; 1992. 1-10.

5. El Test de Goodenough–Harris.Revisión, ampliación y actualización. Dale BH. Barcelona:1991.

6. American Psychiatric Association. Diagnostic and statistical manual of mental disorders.4 ed. Washington, D. C.: American Psychiatric Association; 1994.

7. Fidedignidade do sistema Goodenough de avaliação cognitiva: umavisão do contexto atual Marques SL, Pasian SR, Franco MAP, Panosso IR. [Internet]. 2002. Disponible en: www.redalyc.uaemex.mx

8. McLaren J, Bryson SE. Review of recent epidemiological studies of mental retardation: prevalence, associated disorders, and etiology. Am J Ment Retard. 1987; 92:243-54.

9. Acosta MT. Aspectos neurobiológicos del déficit de atención/hiperactividad. Estado actual del conocimiento. Revista de Neuropsicología, Neuropsiquiatría y Neurociencias. 2000; 1: 319.

10. American Psychiatric Association. Diagnostic and statistical manual of mental disorder.4 ed. Washington D.C.; 1994.

11. Pineda D, Ardila A, Rosselli M, Arias BE, Henao GC, Gómez L, et al. Prevalence of the attention deficit hyperactivity symptoms in 17 years general population children. J Abnorm Child Psychol 1999; 27: 45562.

12. Pineda D, Lopera F, Palacios JD, Ramírez D, Henao GC. Prevalence estimation of attentiondeficit/ hyperactivity disorder: differential diagnoses and comorbidities in a Columbian sample. Int J Neurosci 2003; 113: 4972.

13. Mental retardation. Definition, classification and systems of supports. Washington D. C.: American Association on Mental
Retardation; 1992.

Cómo citar

1.
Ramírez Montenegro J, Valencia Valencia D, I. Parra N. La escala de Goodenough-Harris y su utilidad en la detección de discapacidad cognitiva en una población de niños de 3 a 13 años. Rev. Colomb. Med. Fis. Rehabil. [Internet]. 27 de agosto de 2014 [citado 18 de octubre de 2025];24(1):27-36. Disponible en: https://revistacmfr.org/index.php/rcmfr/article/view/98

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Número

Sección

Artículos originales
QR Code
Estadísticas de artículo
Vistas de resúmenes
Vistas de PDF
Descargas de PDF
Vistas de HTML
Otras vistas

Métricas

Algunos artículos similares: