Trastornos neurocognitivos en pacientes con traumatismo craneo-encefálico (TCE) grave Neurocognitive

Autores/as

  • Melina Longoni Centro Integral de Rehabilitación, APREPA. Argentina
  • Silvina Peralta Fonoaudiología. Rehabilitación Neurocognitiva, Centro Integral de Rehabilitación.

Resumen

Objetivos: describir los trastornos neurocognitivos de los pacientes con TCE grave y su resultado al alta.

Métodos: aplicación al ingreso y al alta de los siguientes test neurocognitivos: WAIS, Mini Mental Dígitos directos e inversos; Test de Cancelación de Letras; Stroop Test; Trail Making B; Test de Secuencias Manuales; Test de Secuencias Alternantes; Test de Comprensión de Wais; Test de Analogías para; Figura Compleja de Rey; Rey Auditory Verbal Learning Test; Subtetst Aritmética de WAIS; Repetición Inversa de Dígitos; Dígitos-símbolos de WAIS; Test de Nominación de Boston; Fluencia Verbal; Subtest vocabulario de WAIS; Torre de Londres para Memoria Procedural y Figura Compleja de Rey y Test del Reloj.

Resultados: 28 pacientes ingresados a la rehabilitación cognitiva. 35% de los pacientes tenían una escolaridad secundaria y el 65% primaria. Las áreas de atención, memoria y función ejecutiva se encontraron afectadas en el 100% de los pacientes. Al alta, en los pacientes con educación primaria, el 33% persistió con trastornos de atención, el 22% de memoria y el 94% de función ejecutiva, mientras que los pacientes con educación secundaria, sólo el 10% continuó con trastornos en atención y memoria y el 60% en la función ejecutiva. El lenguaje se afectó en el 66% en pacientes con educación primaria y el 60% secundaria, con un resultado al alta de afectación en el 16 y 10% para la educación primaria y secundaria respectivamente. Los trastornos en el razonamiento se presentaron en el 66% (primaria) y en el 80% (secundaria), al alta el 55% de los que presentaban educación primaria persistieron con dichos trastornos y en el caso de los pacientes con educación secundaria sólo el 10% continuó con éstas alteraciones. Las praxias y gnosias se afectaron en el 20% en ambos grupos. Al alta, estos trastornos persistieron en un 5% para los pacientes con educación primaria y desaparecieron en aquellos con educación secundaria.

Discusión: las alteraciones cognitivas son una secuela muy común en los TCE. Las secuelas cognitivas que resultan del TCE, pueden llevar a disabilidades a largo plazo y pérdida de la productividad y muchas veces peores que las limitaciones físicas. Dado que la mayoría de los pacientes que sufren TEC son jóvenes, activos laboralmente, el costo económico, la pérdida de años de trabajo y el impacto en la calidad de vida delpaciente y la familia es inmenso. Por lo tanto, es importante tener medidas de resultados en sobrevivientes de TCE para proveer una guía al paciente, la familia, y cuidadores sobre las posibilidades de recuperación.

Referencias bibliográficas

1. Ginarte Arias, Y., Aguilar Perez, I. Consecuencias Neuropsicológicas de los Traumatismos Craneoencefálicos. Rev.Cubana Med 2002;41(4).
2. Arango Lasprilla, J.C. Rehabilitación Neuropsicológica, 2006; pp. 117-139.
3. Bigler, E. D. Brain imaging and behavioral outcome in traumatic brain injury. Journal of Learning Disabilities, 1996;29:515-530.
4. Burin,D; Drake,M. y Harris,P. Evaluación Neuropsicológica en Adultos. Paidos, 2007.
5. Junqué, C., Bruna, O. y Mataró, M. Traumatismos craneoencefálicos. Un enfoque desde la neuropsicologia y la logopedia. Barcelona: Masson, 1998.
6. Almi C.R. y Finger S. Brain injury and recovery of function: theories and mechanism of functional reorganization. Journal of Head Trauma and Rehabilitation, 1992;7:70-77.
7. González Ariza M., Roser Pueyo B. y Serra Grabulosa J.M. Secuelas neuropsicológicas de los traumatismos craneoencefálicos. Anales de psicología 2004;20(2):303-316.
8. Levin, H. S., Gary, H. E., Jr., Eisenberg, H. M., Ruff, R.M., Barth, J. T., Kreutzer, J., High, W. M., Jr., Portman,S., Foulkes, M. A., Jane, J. A., Marmarou, A. yMarshall, L.F. Neurobehavioral outcome 1 year after severe head injury. Experience of the Traumatic Coma Data Bank. Journal of Neurosurgery, 1990b; 73:699-709.
9. Wilson, B., Vizor, A. y Bryant, T. Predicting severity of cognitive impairment after severe head injury. Brain Injury, 1991;5:189-197.
10. Ladera Fernández V. Síndrome amnésico postraumático. Rev Neuro 2001;32(5):467-73.
11. Uzzell, B. P., Obrist, W. D., Dolinskas, C. A. y Langfitt, T.W. Relationship of acute CBF and ICP findings to neuropsychological outcome in severe head injury. Journal of Neurosurgery, 1986;65:630-635.
12. Ariza, M., Mataró, M., Poca, M.A., Junqué, C., Garnacho,A., Amorós, S. y Sahuquillo, J. Influence of extraneurological insults on ventricular enlargement and neuropsychological functioning after moderate and severe traumatic brain injury. Journal of Neurotrauma (en prensa).
13. Bigler, E. D. The lesion in traumatic brain injury:implications for clinical neuropsychology. Archives of Clinical Neuropsychology, 2001;16:95-131.
14. Junqué C. Secuelas neuropsicológicas de los trauma craneoencefálico. Rev Neurol 1999; 28(4):423-430.
15. Muñoz Céspedes J.M., Pelegrín Valero C., Tirapu Ustarroz J., Fernández Guinea S. Sobre la naturaleza, diagnóstico y tratamiento del síndrome posconmocional. Rev Neurol 1998;27(159):844-853.
16. Burin D.I., Drake, M., Harris, P. Evaluación Neuropsicológica en Adultos. Editorial Paidos.1era edición.2007.
17. Lezak, M.; Neuropsychological Assessment, 3 ed, Nueva York, Oxford University Press. 1995.
18. WAIS-III. Test de Inteligencia para Adultos, Buenos Aires. Ed. Paidos, 2002.
19. Folstein, M.F; Folstein.S.E. y McHugh, P.R. Mini Mental State. A practical method for grading the cognitive state of patients for the clinician, J Psychiatr Res, nov., 1975;12(3):189-198.
20. Mesulam, M.M. Principles of Behavioural Neurology, Philadelphia: Davis Company, 1985.
21. Golden, C. Stroop Test de Colores y de Palabras, Madrid, TEA Ediciones, 1994.
22. Reitan, R. M. Validity of the trail making test as an indicator of organic brain damage. Perceptual and Motor Skills, 1958;8: 271-276.
23. Fernandez, A.L.; Marino, J, Alderete, A.M. Estandarización y Validez Conceptual del Test del Trazo en una muestra de adultos argentinos. Rev. Neurol. Arg., 2002;27:83-88.
24. Christensen. El diagnóstico neuropsicológico de Luria, Madrid: Visor, 1987.
25. Rey, A. Test de Copia de una Figura Compleja, Madrid, TEA, 1987.
26. Rey, A. L’examen clinique en psychologie. Paris: Presses Universitaires de France, 1964.
27. Kaplan, E., Goodglas, H. y Weintraub, S. Test de Vocabulario de Boston. Madrid: Editorial Médica Panamericana, 1986.
28. Culbertson, W.C. y Zillmer,E.A. Tower of London.Drexel University,Technical Manual, 2 Ed.,Toronto, Multi-Health System Inc. 2005.
29. Freedman, M; Leach, L;Kaplan, E; Winocur, G; Shulman, K.I y Delic, D.C. Clock Drawin: a Neuropsychological Analysis, Nueva York: Oxford University Press. 1994.
30. Gigena, V.M; Mangone,C.A; Baumann, D.et. al. El test del Reloj. Una evaluación cognitiva rápida y sensible al deterioro incipiente. Rev. Neurol. Arg. 1993;18:35-42.
31. Carrión José León. Rehabilitación Neuropsicológica del Daño Cerebral. Mente y Cerebro 45/2010; p. 62-71.
32. Gonzalez, M.; Pueyo, R y Serra, J. Secuelas neuropsicológicas de los traumatismos craneoencefálicos. Anales de Psicología, 2004;20(2):303-316.
33. Mataró, M., Pueyo, R. y Jurado, M. Rehabilitación en la atención. Avances en Psicología Clínica Latinoamericana, 2003;21: 31-38.
34. Van Zomeren, A. H. y Brouwer, W. H. Attentional deficits after closed head injury. En J. Crawford,W. McKinley y D. Parker (Eds.), Principles and practice of neuropsychological assessment. London: Taylor& Francis, 1990a.
35. Roig, J., Roig, T. y Enseñat, A. (2000). Evaluaciónde la atención y velocidad de procesamiento de la información en TCE con versión computarizada del STROOP. Recuperado el 13 de octubre, 2008 de http://www.uninet. edu/union99/congress.
36. Chan, R. Sustained attention in patients with mild traumatic brain injury. Clinical Rehabilitation, 2005;19,188-193.
37. Godefroy, O. y Rousseaux, M. Divided and focused attention in patients with lesion of the prefrontal cortex. Brain and Cognition, 1996;30:155-174.
38. Keil, K y Kaszniak, A.W. Examining executive function in individuals with brain injury. A review. Aphasiology, 2002; 16: 305-335.
39. Caraciel A .y Cuberos, G. Los Traumatismos Craneoencefálicos. En M. Pérez (ed). Manual de Neuropsicología Clínica. Madrid: Pirámide, 2009; pp.143-158.
40. Kerr, C. Dysnomia following traumatic brain injury: an information-processing approach to assessment. Brain Injury, 1995;9: 777-796.
41. Lezak, M; Howieson, D y Loring, D. Neuropsychological Assessment, 4 ed, Nueva York, Oxford University Press, 2004.

Cómo citar

1.
Longoni M, Peralta S. Trastornos neurocognitivos en pacientes con traumatismo craneo-encefálico (TCE) grave Neurocognitive. Rev. Colomb. Med. Fis. Rehabil. [Internet]. 14 de abril de 2012 [citado 28 de marzo de 2024];21(2):86-94. Disponible en: https://revistacmfr.org/index.php/rcmfr/article/view/11

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Número

Sección

Artículos originales
QR Code