Cómo organizar y promover una asociación latinoamericana enfocada en lesión medular
DOI:
https://doi.org/10.28957/rcmfr.363Palabras clave:
Traumatismo de la médula espinal, rehabilitación en latinoamérica, Sociedad Científica en Lesión Medular, sistemas de salud, estrategias educacionales en rehabilitaciónResumen
Latinoamérica es una región con una gran pluralidad cultural y con diferentes grados de desarrollo en sus múltiples dimensiones. La organización de los sistemas de salud de cada país refleja diferentes realidades socioeconómicas. Es una región marcada por la desigualdad en el acceso a una atención en salud universal y de calidad. La atención de las personas con lesión de la médula espinal es un reflejo de esta realidad. Una asociación científica latinoamericana enfocada en lesión medular tiene, entre otros fines, el desarrollo de recursos educativos orientados a mejorar la capacitación de los profesionales de la rehabilitación; promover el desarrollo de obser- vatorios de salud; además, implementar sistemas de información e indicadores epidemiológicos del acceso a los servicios de salud y de la participación de las personas con lesión medular, que sirvan como insumos para la formulación de proyectos de investigación, así como mejores servicios y políticas públicas a nivel nacional e internacional.
Referencias bibliográficas
Uriarte JM. Diez características de la cultura latinoamericana [Internet]. Humanidades.com. 2019 [noviembre 11; citado 2022 agosto 4]. Disponible en: https://humanidades.com/cultura-latinoamericana/
Tezanos S. Geografía del desarrollo en América Latina y el Caribe: hacia una nueva taxonomía multidi- mensional de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Revista CEPAL. 2018;125:7-28. Disponible en: https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/43987/RVE125_es.pdf?sequence=1&isAllowed=y
CEPAL. Pese a avances recientes, América Latina sigue siendo la región más desigual del mundo [Internet]. 2017 [junio 8; citado 2022 agosto 4]. Disponible en: https://www.cepal.org/es/comunicados/cepal-pese-avances-recientes-america-latina-sigue-siendo-la-region-mas-desigual-mundo
República del Uruguay. Ley No. 18211 [5 de diciembre 2007]. Creación del Sistema Nacional Integrado de Salud [Internet]. Disponible en: https://www.gub.uy/junta-nacional-drogas/institucional/normativa/ley-n-18211-fecha-05122007-creacion-del-sistema-nacional-integradosalud#:~:text=Integrado%20de%20Salud,Ley%20N%C2%B0%2018.211%20de%20fecha%2005%2F12%2F2007%20Creaci%C3%B3n,Sistema%20Nacional%20Integrado%20de%20Salud&ext=Reglamenta%20el%20derecho%20a%20la,a%20servicios%20integrales%20de%20salud
Montero F, Borelli MG. Encuesta Latinoamericana sobre Asistencia en Rehabilitación de la Persona con Lesión de la Médula Espinal. Sociedad Latinoamericana de Paraplejia. 2019. Inédito.
Roschke MA, Brito-Quintana P, Palacios MA, Organización Panamericana de la Salud [OPS]. Ges- tión de proyectos de educación permanente en los servicios de salud – manual del educador. Was- hington: OPS; 2002. Disponible en: https://iris.paho.org/handle/10665.2/3284?locale-attribute=es
Comité de Educación Médica Continua de la Sociedad Uruguaya de Pediatría. Desarro- llo profesional médico continuo. Arch Pediatr Urug. 2003;74(1): 3-5. Disponible en: http://www.scielo.edu.uy/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1688-12492003000100001
Biering-Sørensen F, Charlifue S, DeVivo M, Noonan V, Post M, Stripling T, et al. International Spinal Cord Injury Data Sets. Spinal Cord. 2006;44(9):530-534. Disponible en: https://doi.org/10.1038/sj.sc.3101930
Cómo citar
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.