Importancia de la formación certificada en rehabilitación oncológica en Colombia

Autores/as

  • Miguel Mauricio Moreno Capacho Rehabilitador Oncólogo. Coordinador Grupo Área Soporte Oncológico. Instituto Nacional de Cancerología. Bogotá D.C., Colombia. https://orcid.org/0000-0003-1045-237X

DOI:

https://doi.org/10.28957/rcmfr.455

Palabras clave:

Cáncer, Rehabilitación, educación en salud

Resumen

El presente artículo de análisis y perspectiva busca ubicar en el panorama epidemiológico del cáncer, tanto a nivel mundial como en Colombia, las implicaciones que tiene esta enfermedad frente al riesgo de discapacidad; además, pretende establecer cómo desde la especialidad de medicina física y rehabilitación con énfasis en oncología se puede garantizar la atención integral del paciente con cáncer bajo la mirada holística de la persona. Por otro lado, en este estudio se describe la importancia de que diferentes disciplinas de la salud tengan conocimientos en medicina física y rehabilitación, teniendo en cuenta las recomendaciones de expertos de otras latitudes, así como la legislación en Colombia. De igual forma, se presentan de manera amplia las instituciones de educación superior formadoras de especialistas en rehabilitación y el tiempo de rotación en rehabilitación oncológica en Colombia, y, finalmente, se muestra una relación de las líneas de acción o servicios que se deberían atender en un centro de rehabilitación en cáncer.

Referencias bibliográficas

Organización Mundial de la Salud (OMS). Crece la carga mundial de cáncer en medio de una creciente demanda de servicios. Nueva Yrk: OMS; 2024 [citado diciembre 2 de 2024]. Disponible en: https://www.who.int/es/news/item/01-02-2024-global-cancer-burden-growing--amidst-mounting-need-for-services.

Fondo Colombiano de Enfermedades de Alto Costo. Magnitud, tendencia y acceso a los servicios de salud en las personas con enfermedades de alto costo 2022. Volumen 2, Número 2. Bogotá D.C.: Cuenta de Alto costo; 2023 [citado diciembre 2 de 2024]. Disponible en: https://cuentadealtocosto.org/wp-con-tent/uploads/2023/05/final_mta_2022.pdf.

Cheville AL, Mustian K, Winters-Stone K, Zucker DS, Gamble GL, Alfano CM. Cancer Rehabilitation: An Overview of Current Need, Delivery Models, and Levels of Care. Phys Med Rehabil Clin N Am. 2017;28(1):1-17. Disponible en: https://doi.org/10.1016/j.pmr.2016.08.001.

Cufer T, Kosty MP. ESMO/ASCO Recommendations for a Global Curriculum in Medical Oncology Edition 2023. JCO Glob Oncol. 2023; 9:e2300277. Disponible en: https://doi.org/10.1200/GO.23.00277.

Custodio CM, Stein AB. Proposing a Cancer Rehabilitation Medicine Curriculum for Physical Medicine and Rehabilitation Trainees. Am J Phys Med Rehabil. 2024;103(3S Suppl 1):S41-S5. Disponible en: https://doi.org/10.1097/PHM.0000000000002383.

Custodio CM, Wisotzky EM. Is Cancer Rehabilitation Fellowship Training Necessary for Graduating Physiatrists Who Wish to Enter the Field of Cancer Rehabilitation? PM&R. 2017;9(9 Suppl 2):S429-S33. Disponible en: https://doi.org/10.1016/j.pmrj.2017.07.067.

Newell A, Malhotra J, Raoof E, Thess M, Grasso P, Power K, et al. Catalyzing Progress: a Comprehensive Review of Cancer Rehabilitation Education for Rehabilitation Specialists. Current Physical Medicine and Rehabilitation Reports. 2024;12:177-85. Disponible en: https://doi.org/10.1007/s40141-024-00441-x.

Colombia. Congreso de la República. Ley 1384 de 2010 (abril 19):Ley Sandra Ceballos , por la cual se establecen las acciones para la atención integral del cáncer en Colombia. Bogotá D.C.: Diario Oficial 47685; abril 19 de 2010 [citado diciembre 2 de 2024]. Disponible en: https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=39368.

Colombia. Congreso de la República. Ley 2194 de 2022 (enero 6): Por medio de la cual se modifica la Ley 1384 de 2010, Ley Sandra Ceballos. Bogotá D.C.: Diario Oficial 51909; enero 6 de 2022 [citado diciembre 2 de 2024]. Disponible en: https://ww.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=120363.

Raj VS, Balouch J, Norton JH. Cancer rehabilitation education during physical medicine and rehabilitation residency: preliminary data regarding the quality and quantity of experiences. Am J Phys Med Rehabil. 2014;93(5):445-52. Disponible en: https://doi.org/10.1097/PHM.0000000000000060.

Yadav RR, Ngo-Huang AT, Ng A, Fu JB, Custodio C, Wisotzky E, et al. Characteristics of Cancer Rehabilitation Fellowship Training Programs in the USA. J Cancer Educ. 2018;33(6):1364-7. Disponible en: https://doi.org/10.1007/s13187-018-1371-3.

Alfano CM, Kent EE, Padgett LS, Grimes M, de Moor JS. Making Cancer Rehabilitation Services Work for Cancer Patients: Recommendations for Research and Practice to Improve Employment Outcomes. PM R. 2017;9(9S2):S398-S406. Disponible en: https://doi.org/10.1016/j.pmrj.2017.06.019.

Cómo citar

1.
Moreno Capacho MM. Importancia de la formación certificada en rehabilitación oncológica en Colombia. Rev. Colomb. Med. Fis. Rehabil. [Internet]. 13 de diciembre de 2024 [citado 18 de octubre de 2025];34(Suplemento 1):e455. Disponible en: https://revistacmfr.org/index.php/rcmfr/article/view/455

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2024-12-13
QR Code
Estadísticas de artículo
Vistas de resúmenes
Vistas de PDF
Descargas de PDF
Vistas de HTML
Otras vistas

Métricas

Algunos artículos similares: